Noticias
Presentamos a Danny Faccinetti como vicepresidente de Oregon Food Bank
Presentamos a Danny Faccinetti como vicepresidente de Oregon Food Bank
Nos complace anunciar a Danny Faccinetti como el nuevo vicepresidente de Oregon Food Bank. Danny reemplaza a Andrea Williams, quien fue nombrada nueva presidenta de Oregon Food Bank en diciembre de 2024.
Danny ha trabajado en la lucha contra el hambre en Oregón durante casi 20 años, más recientemente como director de operaciones de Oregon Food Bank. Danny se unió a Oregon Food Bank en 2016 y ha desempeñado muchos roles en toda la organización, liderando el trabajo de programación, cumplimiento y operaciones internamente y con socios en todo el estado. Aporta a este rol un conocimiento profundo de los bancos de alimentos, una gran experiencia práctica, un estilo de liderazgo colaborativo y un profundo compromiso para satisfacer las necesidades cambiantes de las comunidades que enfrentan el hambre.
“Hay muchas narrativas negativas que crean un pensamiento de nosotros contra ellos”, dijo Danny. “Tenemos la oportunidad de erosionar eso. Los alimentos se cultivan, manufacturan y se fabrican en toda nuestra sociedad, por lo que todos tienen una parte en ello. Todos necesitan alimentos. Entonces, es algo en torno a lo cual la gente puede unirse. Existen diferencias reales en la manera de pensar de las personas sobre los esfuerzos de alivio del hambre. Pero también hay valores que conectan a las personas en torno a las causas fundamentales del hambre que creo que pueden trascender eso. Tenemos la oportunidad de construir un movimiento que sea amplio y bipartidista”.
Como vicepresidente, Danny apoyará y trabajará en estrecha colaboración con la presidenta de Oregon Food Bank, Andrea Williams. También apoyará al personal y aumentará la colaboración a medida que la organización se adapta y responde a la creciente crisis del hambre y los cambios en los bancos de alimentos después del COVID-19.
El trabajo de Danny en el alivio del hambre comenzó en el Centro Comunitario Linnton, donde dirigió la programación durante más de una década, incluida una distribución semanal de alimentos todos los martes. Allí, adquirió conocimientos sobre el funcionamiento interno de la distribución de alimentos y se familiarizó con Oregon Food Bank como una de las más de 1,200 agencias asociadas en toda la región. En Oregon Food Bank, trabajó en varios roles apoyando a los bancos de alimentos regionales y agencias asociadas.
“Al trabajar con nuestros socios, he visto la naturaleza transformadora de los bancos de alimentos”, compartió Danny. “Creo en lo que estamos haciendo. Brindamos servicios en todo el estado y el suroeste de Washington, que es un lugar muy diverso, y tenemos socios en toda la región. Tenemos el lujo de estar conectados con diferentes partes de la comunidad. Eso es lo que nos da el potencial de tener éxito a largo plazo”.
La experiencia de Danny en Oregon Food Bank puso de relieve cómo la equidad se construye desde la base. Subrayó que la lucha contra el hambre implica encarnar esos valores tanto dentro como fuera de la organización:
“Es importante comprender nuestra situación anterior. Se pagaba poco por trabajos que se consideraban poco cualificados, cuando en realidad requieren mucha habilidad. Gran parte de la equidad se logró reconociendo esto y aumentando los salarios del personal de primera línea, como hicimos aquí en Oregon Food Bank. Esto es importante por muchas razones. Cuando las personas reciben un buen salario y tienen voz, pueden opinar sobre decisiones importantes para ellas. Hay menos rotación de personal, menos accidentes y menos errores de inventario. Cuanto más equitativos seamos, más probable será que atraigamos a personas comprometidas con nuestra misión”. Él está profundamente comprometido con la creación de espacios de confianza para que el personal influya en su liderazgo y toma de decisiones:
“Para mí, el liderazgo consiste en reconocer las cualidades de liderazgo en los demás y crear un contexto y un proceso para la representación en la toma de decisiones significativas. También se trata de responsabilidad y creatividad. Cuanto más aprendo de los demás sobre cualquier tema o proyecto en particular, más se forma mi perspectiva. A veces cambió de opinión y otras no. Pero las oportunidades significativas para aportar siempre cambian algo para mejor”.
Al preguntarle qué imagina para el futuro de la lucha contra el hambre, Danny señaló la importancia de abordar el hambre desde sus raíces y mejorar continuamente la forma en que proporcionamos alimentos a las personas hoy:
“Creo que se trata de una reducción de la pobreza y de las causas principales del hambre, que son el racismo, el sexismo y el cisexismo, factores que conducen a las desigualdades sistémicas que crean las condiciones para la pobreza. El futuro de este trabajo consiste en trabajar en coalición con otras organizaciones y movimientos de base para dar pasos concretos graduales hacia una sociedad más justa e inclusiva”. La aprobación del proyecto de ley "Alimentos para Todos en Oregon" en la legislatura de Oregón es un componente fundamental de este proceso, junto con los esfuerzos para promover la educación sobre justicia racial. Parece que significa continuar nuestro trabajo en el ámbito legislativo para cambiar las leyes. Debemos seguir perfeccionando la forma en que distribuimos los alimentos, para hacerlo con mayor excelencia y para que la experiencia sea lo mejor posible para quienes necesitan alimentos hoy en día.