Rut Martinez-Alicea (she/ella), directora de equidad, personas, cultura y administración Oregon Food Bank"La educación no hace el cambio, pero sin ella no podemos crearlo", dijo Rut. "Si ayudamos a la comunidad de bancos de alimentos a profundizar su comprensión de que acabar con el hambre requiere abordar sus causas de raíz, podremos aprovechar un increíble poder comunitario".
La capacitación en equidad y justicia racial echa raíz
La capacitación en equidad y justicia racial echa raíz
Rut Martínez-Alicea (she/ella), directora de equidad, personas, cultura y administración de Oregon Food Bank, cree que la educación es la base para dar más poder a la comunidad y lograr un cambio significativo. Desde su llegada a Oregon Food Bank en 2018, hizo parte de su misión inculcar los valores de equidad y justicia racial en Oregon Food Bank y en nuestra red de aliados locales y nacionales. Fundó el Equipo de educación sobre equidad y justicia racial (ERJET, por sus siglas en inglés)para brindar a los bancos de alimentos asesoramiento, consultoría y capacitación consistente y solidaria sobre conceptos como justicia alimentaria y el impacto del imperialismo y el colonialismo en las comunidades saludables. Tras pasar los primeros 23 años de su vida en Puerto Rico, Rut experimentó de primera mano cómo los sistemas como el imperialismo y el colonialismo pueden destruir comunidades.
Rut llegó a Oregon Food Bank tras una carrera en activismo y educación en justicia social, trabajando más recientemente en Portland Community College, donde dirigió el Centro Multicultural de la institución. En 2022, su colega cercane Rachel Black Elk (elle/elles), facilitadore junior de Estudios sobre las naciones de pueblos originarios en la Universidad Estatal de Portland (PSU, por sus siglas en inglés), se incorporó a ERJET como directore asociade. Rachel, integrante con registro de la tribu Sioux de Rosebud entendía profundamente el colonialismo y el racismo institucional. Desempeñaron un papel fundamental en la creación de ERJET. Rachel logró esto al integrar a la misión de ERJET su experiencia enseñando en PSU sobre temas como metodologías decoloniales, educación sobre pueblos originarios, soberanía alimentaria, transformación de conflictos y justicia racial.
Reflexionando sobre su historia, Rachel señaló: "Quería compartir la sabiduría y las estrategias de nuestras comunidades de una manera que nombrara explícitamente al colonialismo como la causa raíz del hambre. Mediante sus esfuerzos Rut hizo que estas condiciones fueran posibles y que se desarrollara esta etapa del plan de capacitación.
Hoy, Rut y Rachel combinan su experiencia, pasión y visión compartida para crear un plan de capacitación innovador que transforme no solo a Oregon Food Bank, sino también el movimiento nacional por la justicia alimentaria. Su enfoque único integra la expansión de la capacidad emocional e intelectual, el cuidado informado sobre trauma y los principios contra el racismo, combinados con una perspectiva decolonial, en cada aspecto del sistema de bancos de alimentos.
Rachel Black Elk (elle/elles), facilitadore junior de Estudios sobre pueblos originarios en la Universidad Estatal de PortlandQuería compartir la sabiduría y las estrategias de nuestras comunidades de una manera que nombrara explícitamente al colonialismo como la causa raíz del hambre. Mediante sus esfuerzos Rut hizo que estas condiciones fueran posibles y que se desarrollara esta etapa del plan de capacitación.
Los programas de capacitación de ERJET ya están modificando la forma en que Oregon Food Bank y otras organizaciones abordan la justicia alimentaria a nivel organizacional e individual. La sección de Transformación de Conflictos en sus capacitaciones fortalece las competencias sociales de quienes buscan sostener el trabajo en movimientos, replanteando el conflicto como un proceso generativo. ERJET fomenta una cultura de equidad y resiliencia, transformando el modo en que las organizaciones y las personas abordan la justicia alimentaria y el bienestar comunitario en sus prácticas cotidianas.
He tenido la suerte de participar en el Equity Institute una vez en español y la más reciente, en invierno de 2023, en inglés. ambas experiencias me permitieron tener una idea mucho más fundamentada del papel esencial que tienen la identidad, la cultura y las inequidades sistémicas en nuestra labor por la justicia alimentaria y por identificar las causas de raíz del hambre", dijo Carlos Soriano, responsable de la red alimentaria de Oregon Food Bank. "Me permitió profundizar en mi identidad como persona de color y en cómo la colonización ha tenido un impacto enorme en la forma en que mi cultura percibe su valor en la sociedad También me ha ayudado a aplicar e implementar la equidad en nuestros objetivos hacia la transformación de la red".
Quienes participaron en la capacitación destacaron con frecuencia el valor de las habilidades prácticas para combatir el racismo cotidiano y la integración de esas técnicas en el diseño de los sistemas alimentarios, haciendo de la justicia racial un pilar fundamental de la justicia alimentaria. La asociación del Banco de Alimentos de Oregón con la organización nacional Feeding America amplió aún más el alcance y el impacto de ERJET, posicionándolo como agente de cambio y líder de opinión en el debate nacional sobre la equidad y la justicia racial en los bancos de alimentos.
Rut y Rachel siguen perfeccionando su enfoque mientras establecen alianzas con nuestra diversa comunidad, desde los bancos de alimentos locales hasta las naciones tribales y grupos de defensoría de la justicia racial. Nuestros aliados, ahora con más conocimiento y habilidades, ya reportan un enfoque más centrado en priorizar las necesidades de las comunidades menos favorecidas, implementando prácticas equitativas de distribución de alimentos y abordando las barreras sistémicas al acceso a la alimentación.