Pasar al contenido

Encuentre alimentos cerca de su casa

De Ontario a Tillamook: los miembros del Consejo de liderazgo político David y Andrea hablan sobre un futuro sin hambre

El Consejo de liderazgo de políticas de Oregon Food Bank reúne a líderes de todo el estado, desde Ontario hasta Medford y Portland, para guiar nuestro trabajo de políticas y abogacía de derechos. Cada uno de los 16 miembros del consejo aprovecha su experiencia vivida con la inseguridad alimentaria y la injusticia sistémica para ayudarnos a abordar el hambre desde sus raíces.

Nos sentamos con dos miembros del consejo, David Soria García de Tillamook y Andrea Cisneros de Ontario, para escuchar su visión de un Oregón sin hambre.

REGÍSTRATE PARA TOMAR ACCIÓN


OREGON FOOD BANK: ¿Cómo se involucró en la justicia alimentaria?

DAVID:

Asistí a un evento comunitario aquí en el condado de Tillamook donde me identifiqué profundamente con la mission de Oregon Food Bank. Aprender sobre las luchas que enfrentan las personas en mi comunidad, como la discriminación, la falta de viviendas asequibles y las violaciones de los derechos de los trabajadores, despertó mi interés en apoyar su trabajo. Mi participación siguió, impulsada por mi compromiso con la equidad, la inclusión y la diversidad.

Pensé que Oregon Food Bank se dedicaría solo a la distribución de alimentos, como las despensas de alimentos. Pero una vez que me involucré con su trabajo, noté que va más allá de eso: aboga por terminar con el hambre y otros problemas sociales.

ANDREA:

Me involucré con el Consejo de liderazgo de políticas debido a mi trabajo anterior con trabajadores agrícolas y mi experiencia en una familia y comunidad de migrantes. Ahora estoy trabajando en una aplicación con la Corporación de Desarrollo Humano de Oregón que crea una capacitación anual para trabajadores agrícolas sobre el agotamiento por calor y los pesticidas.

OREGON FOOD BANK: ¿Qué es lo que impulsa tu pasión por acabar con el hambre?

ANDREA: Nací en México. Cuando llegué a los Estados Unidos, sentí que me habían arrebatado la vida. Recuerdo que me fui y me despedí de mi familia desde la parte trasera del camión. Recuerdo que pensé: "No sé si los volveré a ver". Estoy agradecido de estar aquí, pero fue difícil venir de un país diferente, aprender un idioma diferente y un mundo completamente diferente.

DAVID: Yo mismo he experimentado la inseguridad alimentaria. Tenía que balancear la carrera universitaria con la falta de recursos, como las desigualdades en materia de vivienda y transporte, y fue difícil. Tengo una misión para mí y para mi familia: brindarles lo mejor que pueda, y eso es lo que me motivó a cursar estudios superiores.

OREGON FOOD BANK: ¡Cuéntame sobre tu comunidad!

ANDREA: Ontario es un pequeño pueblo en la frontera de Oregon e Idaho. Es aproximadamente el 50% hispano, pero no vemos a hispanos involucrados en la política. Creo que la gente tiene miedo. Sienten que no tienen derechos. Podría haber sido yo. Esa era mi familia: viviendo con miedo, sin poder defenderse, sin poder tener voz. Esa es mi gente y necesitan a alguien que los apoye.

DAVID: Mi comunidad incluye trabajadores agrícolas, beneficiarios de DACA*, padres solteros y personas sin estatus migratorio. Mucha gente del condado de Tillamook... Noto que tienen miedo de hacer oír su voz. Están tratando de hacer cambios, pero temen que el gobierno les haga algo si hablan.

*Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés): una política que permite a las personas que llegaron a los Estados Unidos cuando eran niños evitar la deportación y obtener un permiso de trabajo, un número de Seguro Social y una licencia de conducir, lo que les permite vivir y trabajar en los EE. UU. abiertamente. (Boundless)

OREGON FOOD BANK: Cuénteme algo importante en lo que esté trabajando el Consejo de Liderazgo de Políticas este año.

DAVID: Estoy particularmente orgulloso del enfoque del Consejo de liderazgo de políticas en la integración de la inseguridad alimentaria con cuestiones sociales más amplias, como la vivienda asequible y los derechos de los trabajadores. Estas áreas son cruciales porque abordan las barreras sistémicas que contribuyen a la inseguridad alimentaria y crean un enfoque para mejorar el bienestar de la comunidad.

ANDREA: Estoy entusiasmada con el pilar de justicia migratoria de nuestro trabajo. Me ha hecho muy feliz participar en Food for All Oregonians(Alimentos para todos en Oregon). Ese proyecto de ley se va a aprobar. Pase lo que pase, vamos a luchar hasta que se apruebe.

TOME MEDIDAS PARA AYUDAR A DISTRIBUIR ALIMENTOS PARA TODOS LOS OREGONIANOS

OREGON FOOD BANK: ¿Qué le gustaría que la gente entendiera sobre el hambre?

ANDREA: La gente espera que los inmigrantes sean superhumanos. Esperan que trabajen hasta morir para merecer cierta dignidad. Pero son humanos. Creo que la gente no se da cuenta de que el trabajo duro no es el único ingrediente para el “éxito”; gran parte es suerte, los recursos con los que uno nació.

DAVID: Es posible que muchas personas no entiendan que el hambre en Oregon afecta a un amplio espectro de personas, no solo a quienes viven en extrema pobreza. La inseguridad alimentaria puede afectar a personas de diferentes grupos demográficos, incluidos aquellos que están empleados pero aún luchan debido a los bajos salarios, los altos costos de vida y las desigualdades sistémicas.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL CONSEJO DE LIDERAZGO POLÍTICO

ACERCA DE DAVID SORIA GARCIA

David Soria García es un defensor dedicado de la justicia social en Tillamook. Como orgulloso mexicano-estadounidense, David combina su licenciatura en psicología con su maestría en curso en estudios de seguridad internacional para impulsar el cambio a través de su trabajo con el Consejo de liderazgo político. Está comprometido a abordar cuestiones como la vivienda asequible y los derechos de los trabajadores. David cree que todos merecen acceso a las necesidades básicas y el derecho a vivir en una comunidad segura y equitativa, independientemente de su origen o lugar de nacimiento.

ACERCA DE ANDREA CISNEROS

Aunque Andrea estudió matemáticas y está obteniendo su licenciatura en informática, le apasiona ayudar a las comunidades marginadas. Ha trabajado en la Corporación de Desarrollo Humano de Oregón como especialista en recursos, ayudando a familias con programas de asistencia para el alquiler, vales para alimentos y otras necesidades. También fue mentora del Instituto de Liderazgo Migrante de Oregón, donde trabajó con estudiantes para ayudarlos a ver la universidad como una realidad en su futuro. Le apasiona mejorar la calidad de vida de todas las personas en todos los ámbitos, incluida la educación, el acceso a la nutrición y la vivienda.

Publicaciones relacionadas

Voces de la comunidad

Un cambio refrescante: Las mejoras al almacén incrementan el flujo de alimentos frescos

Voces de la comunidad

El poder de la comunidad: Duane Lane trae First Foods de vuelta a su comunidad

Voces de la comunidad

Columbia George Food Bank brinda servicios esenciales a los trabajadores agrícolas migrantes

Email sign-up

Manténgase conectado

Regístrese para recibir correos electrónicos con actualizaciones, recursos y formas de participar.